1-¿Cuál es tu nombre de pila? Mi nombre es Jorge Luis de León González.
2-¿En dónde y en qué año naciste? Nací en Jayuya para el año 1958.
3-¿Eres natural de cuál pueblo? Soy natural de Jayuya, P.R.
4-¿Cómo te relacionaste con el ciclismo? Me acuerdo haber visto de pasada una de las Vueltas a P.R. por mi pueblo pero no le presté mucha importancia. Luego, en esas revistas "Readers Digest" ví algo de ciclismo.Además de eso, mi hermano era maratonista y cuando corría algún evento me iba con ellos por la ruta para darles agua.
5- ¿Durante tu comienzos en el ciclismo, recuerdas tu primera bicicleta? Mi primera bicicleta era una de hierro de 27 pulgadas marca Raleigh. Las gomas eran como de una pulgada y un cuarto de anchas. Las bielas eran esas que venían con pasadores, bueno era lo que podía tener para esa época.
6-¿Tu primera bicicleta de carreras la recuerdas? Para aquella época lo que venía en las bicicletas era Shimano o Campagnolo. Mi bicicleta pues tenía una biela Shimano,otra Campagnolo, un sillín bastante bueno y era de 7 pasos Regina Extra.Aunque los tiempos han cambiado, hoy día ya los cambios vienen eléctricos, existen otras marcas de piezas y es muy costoso.
7-¿Cómo podías manejar ese tipo de tecnología existente en las bicicletas? Era lo que existía, uno lograba desarrollar alguna maña como por ejemplo mover los cambios que estaban en el cuadro con la rodilla,muy diferente a la actualidad. En ocaciones luego de alguna subida aplicaba esa técnica cuando llegabamos al tope para dejarlos rezagados en la bajada.
8-¿Recuerdas tu primera carrera? Claro, fue para el 1975 en Coamo. Para ese entonces los corredores que no tenían experiencia en la federación de ciclismo corrían en lo que le llamaban tercera categoría. De hecho un amigo mio de Jayuya me prestó una bicicleta menos mala que la mía. En esa carrera llegué segundo lugar. El tipo que la ganó decía que no tenía experiencia, era de Guayanilla, tenía las piernas afeitadas, tubulares y zapatillas. En otras palabras, para mí ese tipo teñia experiencia.Por mi parte yo iba con unas zapatillas de correr a pies, corrí en cambios pesados todo el tiempo. Salí a las millas sin saber por que ese tipo de Guayanilla se fue a mi goma de inmediato. Cuando empezamos a subir la loma de la “Ajoguillo” me atacó y me dejó.
9-¿Recuerdas alguna vicisitudes en tus comienzos como ciclista? En mi caso yo iba en un "Volky" a mis carreras por que era lo que me prestaba el municipio de Jayuya mientras que el equipo de Coamo llegaba en un Buick con aire acondicionado. Además, tenían “boogies” para brindarles soporte en las carreras mientras yo me tenía que llevar mis frutas y dos botellas para toda la carrera.
10-¿Durante tu época como ciclista, cual era tu opinión sobre FECIPUR? Bueno,entiendo que no estaban organizados y se improvisaba mucho. No había ese respaldo hacia el ciclista con piezas, entrenamiento, masajes y suplementos. El entrenador nacional de la federación era Manuel Lugo. Aunque para mí, Adalberto Llovet como entrenador intentó hacer la diferencia pero él trabajaba y no tenía el respaldo como te mencioné. Pero aún así hizo un excelente trabajo. [caption id="attachment_5561" align="aligncenter" width="225"]
10-¿Podrías mencionarme diferentes oponentes que eran retantes para tí? Habían varios oponentes que eran muy retantes tales como Adalberto “Berto” Llovet, Rafael “Rafa” Torres, Edwin Torres, Chucho,los equipos de Coamo, Odilio “Tuti” Soto, Ramón “El Hombre fuerza”Avilés, Héctor Aponte y Orlando Cuadrado son los que recuerdo ahora mismo.]
12-¿Cuál ha sido la victoria más significativa durante tu carrera como ciclista? El Clásico de Arroyo entiendo que fue la más significativa. Logré escaparme y en un momento dado, me caí pero pude levantarme y continuar. Me indicaron que llevaba unos minutos de ventaja que lo cogiera con más calma y así llegué a la meta.
13-¿En que eventos tuviste el honor de representar a P.R? ¿Recuerdas algunos de los corredores? [caption id="attachment_7308" align="aligncenter" width="300"]
14-¿Cuales años consideras que fueron tus mas sobre salientes? Entiendo que fue desde el año 1977 hasta el 1984 ya que estaba soltero y podía entrenar más. No tenía esa responsabilidad que require ser padre de familia. 15-¿Recuerdas algunos de los entrenamientos que hacías? Me iba a fondear desde mi casa en Jayuda por el centro de la isla hasta Cayey y regresaba. Entiendo que eran unos 150 km en total. Cuando estudiaba en C.A.A.M. en Mayaguez me iba desde mi casa hasta allá (Mayaguez) los domingos y regresar los viernes en bicicleta por la misma ruta. Otro entrenamiento que hacía era hacer repeticiones de embalaje desde un poste hasta otro poste. [caption id="attachment_7846" align="aligncenter" width="300"]
17-¿Alguna carrera que hayas perdido entendiendo que pudistes haber ganado? En el 1978 en un circuito en Cayey, éramos 6 en la escapada, pero poco a poco se fueron goteando.Quedando 2 vueltas Eddy Padilla quien se veía muy sufrido se mantuvo conmigo.Mi plan era atacarlo en la penúltima vuelta en la loma que quedaba al lado del mall y seguir a paso hasta la meta. Los jueces decidieron eliminar las ultimas dos vueltas por razones de seguridad.Cuando nos dijeron que la carrera se acababa en esa vuelta ya no habia terreno para atacar a Padilla y como el era más rápido me ganó el "sprint".
18-¿A los lectores nos encanta leer anécdotas,bien sea en plena carrera o el tiempo competitivo, que me nos puedes decir al respecto? Fíjate, casi siempre eran despues de las carreras. Para los juegos Panamericanos del 1979 me busqué una suspención por que varios de nosotros nos negamos a correr en el evento de ruta ya que en la crono de 100 km no lucimos bien y entendíamos que no queriamos hacer el ridiculo.El evento de ruta era en Coamo, había que subir Ajoguillo creo que 8 veces. Recuerdo otra, en una Vuelta a P.R., para el 1981, nos combinamos Rafa Torres,uno del oeste que le decían “Yunque” y yo. La estrategia era que en la bajada desde Aibonito a Coamo ibamos a pegar los frenos para detener el grupo para que Rafa Torres se escapara, así lo hicimos y Rafa ganó la etapa. Rafa iba en el primer puesto como campeón de la regularidad. Otra fue después de una carrera, íbamos hacia mi casa en Jayuya en un “Volky”. Ya eran las 4:00 p.m. Mi hermano quien conducía, se le explotó una goma. Así continuó como unos 15 km. Luego la goma se desintegró y continuó en el aro hasta que no se pudo más. Durante ese momento, le bajó la azúcar ya que el era diabético. Tomé la bicicleta y fui a mi casa a buscar un carro. Luego regresé para entonces traerle galletas y jugo, cuando me lo encuentro por el camino montado en otra bicicleta de otro corredor, iba en zig zag, mareado. Le dí las galletas y el juego y fuimos a despertar a un amigo nuestro para que nos prestara la respuesta de su carro “volky”. Llegamos al otro día a mi casa a las 6:00 a.m.
19-¿Algún sobre nombre que te acuerdas de algún corredor? Uno de los equipos de Coamo le decían los vegetales por que eran amarillos y anaranjados sus uniformes. Había un tipo de que se llamaba “Yutín” decían “cabeza de pescao”. Otro corredor que era bien fuerte del área oeste que le decían “ El Yunque” por que era bien sólido, parecía boxeador.
20-¿Cómo comparas el ciclismo de tu época con el actual? En realidad no puedo decirte por que me desconecté completamente del ciclismo de P.R., pero si te digo que se corría bien duro a pulmón. 21-¿Consideras que tu experiencia como ciclista haya logrado madurar como persona? Así es, logré ver la vida de otra manera. Aprendí a sobre ponerme ante las dificultades que me enfrentaba día a día ya que en ciclismo viví muchas cosas.
22-¿Actualmente a qué te dedicas en el mundo laboral? Actualmente trabajo en un hospital de veteranos en Tennessee como enfermero.
0 comments:
Post a Comment